|
La importancia de una sexualidad saludable y correcta |
 |
|

Documento basado en la entrevista de radio realizada al Psicólogo Mario Machado. Documento transcrito y adaptado por Guiselle Jiménez
Conocer la diferencia entre sexo y sexualidad es una necesidad tanto de los solteros como de los casados. Por lo tanto, es necesario alertar a hombres y mujeres sobre la importancia de una sexualidad saludable y correcta.
¿Qué es lo que sucede con el concepto tradicional de sexualidad?
El concepto tradicional de sexualidad nos transmite una idea errónea de que el sexo es poder, ejercer control sobre la otra persona. Este es el concepto que nos vende la sociedad, los medios y otras corrientes que han distorsionado esta área de nuestra vida.
Concepto de Sexualidad y Sexo
Sexualidad es sinónimo de relación, preguntar cómo es tu sexualidad sería como preguntar cómo es tu relación con tu pareja. La sexualidad, entonces, implica comunicación, el contacto humano que se da a nivel de la pareja; es decir, todo el nivel relacional de la pareja. Por lo tanto, es un factor que implica lo humano en toda su plenitud, incluyendo la forma en cómo se relaciona la pareja, en que dialoga la pareja, el contacto emocional, espiritual y físico. Es este sentido, la calidad de comunicación, por ejemplo, es sumamente importante en una sexualidad profunda que lleve a una comunión rica a nivel de la pareja.
Por otro lado, el sexo se refiere a algo más específico, a lo genital. Al encuentro sexual de la pareja, que es una parte de la sexualidad a nivel integral. Una persona sana emocional y espiritualmente va a ser una persona que va a expresar su sexualidad de una forma creativa y productiva. Esto en toda la manifestación, hablando a un nivel más amplio, en todo lo que el ser humano es capaz de crear, de inventar. Desde el arte, hasta la técnica. En eso se va a expresar esa sanidad, es el espíritu que hay detrás del comportamiento de una persona.
¿Qué pasa si convivimos con un concepto equivocado de la sexualidad?
El convivir con un concepto errado de la sexualidad es un problema serio, porque nacemos en una cultura donde se nos van transmitiendo conceptos sumamente erróneos, equivocados de una sexualidad cargada de la necesidad de control, de poder, de que lo masculino es sobre lo femenino, de que hay una competitividad entre el hombre y la mujer. Entonces, se rompe lo que en el griego se llama lo Filio. Cabe mencionar entonces que en griego existen tres términos para referirse al amor, a saber: Ágape, Filio y Eros. Así, si la pareja lleva una convivencia satisfactoria y sana, es la única dimensión adonde vamos a encontrar los tres tipos de amor representados. El Ágape, que es el amor sacrificial, el amor de entrega, de empatía; el Eros, que se refiere a lo erótico y a lo sexual, y lo Filial, que sería la amistad, el compañerismo.
¿Qué es lo que sucede con el concepto tradicional de sexualidad?
Como se mencionó anteriormente, venimos con una idea de que sexo es poder, es controlar, no es un disfrute de encuentro entre Yo-Tu. De común-unión, de afectividad. Sino de poder y de control sobre otra persona. Entonces se deshumaniza, en este caso, al hombre y a la mujer.
Al hombre se le deshumaniza porque se le quita toda la capacidad de sentir, de expresar, de ternura. Y a la mujer le daña este concepto de sexualidad cultural tradicional- machista, porque se la ve como un objeto de goce sexual. O de consumo. Entonces vemos, por ejemplo, como el cuerpo de la mujer está siendo utilizado para la mercadotecnia en todos los niveles. Ahí se despersonaliza el cuerpo de la mujer.
Por lo tanto, lo fundamental acá es desaprender, tenemos que separar lo que es erótico de lo pornográfico. Recordando así que El Eros es expresión de vida, la cual se da a través de la genitalidad, y del compartir más allá con nuestra pareja.
Ahora bien, esta expresión del Eros puede ser sana o enferma. Así, cuando es enferma pasa a ser pornográfica. Por lo que tenemos que discernir que un concepto erótico, positivo, se difiere de lo pornográfico en el concepto que lo sano, lo genuino creado por Dios, es erotismo puro y sano; que nos lleva a una comunión, a una intimidad, a una humanización de la relación de la pareja.
El modelo se Sexualidad diseñado por Dios
Gracias a un famoso libro incluido en la Biblia, “Cantar de los Cantares”, podemos encontrar un modelo de lo que es una sexualidad soñada por Dios. Vemos así cómo los cónyuges se desean, se buscan. La manera en que se expresan y se contemplan y cómo anhelan estar juntos. Ese es el modelo que tenemos que volver a rescatar. Entonces, es interesante ver que Dios ha permitido que ese libro esté como un modelo del amor entre un hombre y una mujer. Esa comunión espiritual se logra a través de la no competitividad.
– Recomendaciones a los padres. ¿Cómo le enseñamos una sexualidad saludable a nuestros jóvenes, cuando están viviendo en un mundo lleno de erotismo?
Primeramente, es importante adquirir literatura relacionada e informarse. Leer libros juntos y mantener una comunicación abierta, clara y sincera.
Si hay algo que ha caracterizado a sexualidad en nuestra cultura, es que existe una ausencia sumamente peligrosa de la pedagogía de papá y mamá sobre este tema. El tema no se toca, no se habla. Es probable que estos jóvenes lleguen a casarse un día y sufran, la mayoría de los matrimonios sufren porque vienen con conceptos muy equivocados, muy contaminados con lo pornográfico acerca de la sexualidad. Una sexualidad que no es según la mente de Dios.
Así, en el hogar hay que comentar con los hijos sobre el concepto de comunión: la unión de dos personas y sus implicaciones emocionales, psicológicas y físicas. |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario